viernes, 2 de noviembre de 2018

Velas de Miel Ritual de amarre para el amor


La miel y el azúcar son usados en el esoterismo para atraer el amor y otras energías positivas. En la naturaleza las hormigas, insectos y ciertos animales van directo al dulzor que desprenden ambas. En el mundo espiritual los rituales con velas de miel sirven de la misma forma: atrayendo al sexo opuesto, al amor de tu vida, energías positivas, amistades, etc.
Toma en cuenta:
Los rituales con velas de miel, azúcar y canela son muy efectivos, por lo cual hay que ser sumamente cuidadoso con lo que se pide, las oraciones deben ser muy claras.
Ata una cinta roja alrededor de dos velas de miel o cera de abejas, coloca las velas en tu dormitorio y mientras las enciendes con una cerilla imagina un hilo rojo que sale de tu corazon y amarra a tu ser amado. Al finalizar tu imagen mental deja que las velas se consuman hasta que una gota de cera toque la cinta. Luego soplalas velas cerca de una ventana para que el humo salga de la casa.






CONSULTA AL TAROT DE LOS ORIXAS AL TAROT DE LOS MISTERIOS 806477582 AHORA A TU ALCANCE ANTICIPATE A TU FUTURO LLAMANOS LAS 24 HORAS 806477582 EXPERTOS TAROTISTAS Y VIDENTES ESTAN DISPONIBLE PARA AYUDARTE A RESOLVER TUS PROBLEMAS A DESPEJAR TODAS TUS DUDAS SOBRE TRABAJO DINERO AMOR PROFESIONALES DEL ESOTERISMO 806477582

domingo, 9 de septiembre de 2018

Orifiel el arcángel del conocimiento


Orifiel, el Arcángel del Conocimiento.
Se relaciona con el medio ambiente en que vivimos, vida práctica, Karma en acción, la espada de la Justicia que nos alcanza desde el cielo; asuntos de bienes raíces, tierras, casas, minas, propiedades, cárceles y muertes.
Es la base de la actividad de la naturaleza, que se sintetiza a través de la ciencia y se expresa con responsabilidad para con el ambiente, consigo mismo y la Creación toda.
La persona influenciada por Orifiel poseerá un intelecto agudo, gran exactitud en sus observaciones y hará incansables esfuerzos por analizar los más mínimos detalles y comprobar todas las teorías. Por lo general es excesivamente veraz, explica en forma lúcida los hechos, aunque a veces se vuelva pedante y pesado debido a su obstinación en repetir cosas triviales e innecesarias. Será ordenado, puntual y eficiente y no le agrada recibir favores ni halagos.
No deje de pedirle a este maravilloso Arcángel del que seguiremos hablando en posteriores publicaciones de este blog, y recuerde, tal y como escribió la profesora Rossana en la contraportada de su libro, las Órdenes Angélicas a tu servicio:
Si no dirigimos nuestra petición al cielo, la ayuda angélica no llegará.

CONSULTA AL TAROT DE LOS ORIXAS AL TAROT DE LOS MISTERIOS 806477582 AHORA A TU ALCANCE ANTICIPATE A TU FUTURO LLAMANOS LAS 24 HORAS 806477582 EXPERTOS TAROTISTAS Y VIDENTES ESTAN DISPONIBLE PARA AYUDARTE A RESOLVER TUS PROBLEMAS A DESPEJAR TODAS TUS DUDAS SOBRE TRABAJO DINERO AMOR PROFESIONALES DEL ESOTERISMO 806477582

martes, 3 de julio de 2018

Hechizo abrecaminos con limones verdes


El ritual con limones verdes que os daré a continuación sirve para abrir caminos cuando te encuentras en búsqueda de un trabajo. Los ingredientes que necesitaras son los siguientes:
1 limón verde te sugiero que escojas un limón grande y verde
1 vela verde pequeña
1 billete cuya denominación debe ser 1 euro o dólar
Debéis encender la vela verde con una cerilla de madera, el billete y el limón deben quedar frente a la vela, ahora debes realizar tu petición con mucha fe

“Fuerzas del universo ayúdenme a encontrar un buen trabajo.”
Esperas que se consuma del todo la vela, toma el billete y lo metes en tu cartera, este será tu amuleto, veras como encontraras tu nuevo trabajo, no olvides llevarlo a las entrevistas contigo en tu bolsillo para poder tocarlo.

CONSULTA AL TAROT DE LOS ORIXAS AL TAROT DE LOS MISTERIOS 806477582 AHORA A TU ALCANCE ANTICIPATE A TU FUTURO LLAMANOS LAS 24 HORAS 806477582 EXPERTOS TAROTISTAS Y VIDENTES ESTAN DISPONIBLE PARA AYUDARTE A RESOLVER TUS PROBLEMAS A DESPEJAR TODAS TUS DUDAS SOBRE TRABAJO DINERO AMOR PROFESIONALES DEL ESOTERISMO 806477582

sábado, 23 de junio de 2018

Biografía: Adolfo Bezerra de Menezes

El médico de los pobres.
Para comprender profundamente más su vida, coronada de sacrificio y amor a la humanidad, debemos comenzar por relatar las palabras de Ismael a Bezerra de Menezes en reunión celebrada en la Espiritualidad Mayor antes de su reencarnación, citado en la obra Brasil, Corazón del Mundo, Patria del Evangelio, cuyo autor es el espíritu de Humberto de Campos, psicografiada por Francisco Cándido Xavier: «Descenderás a las luchas terrestres con el objetivo de concentrar nuestra energías en el país del Cruceiro, dirigiéndote hacia el blanco sagrado de nuestros esfuerzos. Agruparás a todos los elementos dispersos, con las dedicaciones de tu espíritu, a fin de que podamos crear nuestro núcleo de actividades espirituales, dentro de los elevados propósitos de reforma y regeneración. No necesitamos encarecer a tus ojos la delicadeza de la misión; más, con la plena observación del código de Jesús y con nuestra asistencia espiritual, pulverizarás todos los obstáculos, a fuerza de perseverancia y de humildad, consolidando lo primordial de nuestra obra, que es de Jesús, en el seno de la patria de su Evangelio. Si la lucha va a ser grande, considera que no será menor la compensación del Señor, que es el camino, la verdad y la vida»
En la madrugada del 29 de agosto de 1831 se incorpora a la vida física el espíritu de Adolfo, en Riacho do Sangue, en el Estado de Ceará. Sus padres, católicos, Antonio Bezerra de Menezes y Fabiana de Jesús María Bezerra, gozan de una buena situación económica al poseer ganaderías, aunque pasados los años su fortuna se extinguió debido a la conducta del corazón bondadoso del “viejo coronel”, al verificar que las deudas superaban sus beneficios. Llegaron a tal situación que apenas tenían para mantener a los dos hijos mayores que estudiaban leyes y al pequeño Adolfo, el menos favorecido, que estaba terminando su curso de escuela preparatoria. Contaba apenas siete años de edad cuando su madre lo llevó de la mano y lo matriculó en la escuela pública de la villa del Frade. Por cierto, que a esta edad oyó decir que las almas de los muertos vienen constantemente a visitar a los vivos y esto causó una profunda impresión en el cerebro del pequeño, que pasó varias noches alarmado y asustado. En diez meses, desarrolló la lectura, la escritura y cálculos.
Después de emigrar forzosamente la familia, debido a la postura política de su padre, que provocó su persecución, fue matriculado en “Maioridade” a los doce años en el aula pública de latín de la Sierra de los Martins, que era dirigida por padres jesuitas. Su natural inclinación para cualquier estudio hizo que él mucho adelantase, de tal forma que llegó a sustituir al profesor, dictando las lecciones a los compañeros y corrigiendo los errores cometidos. En 1846 su padre volvió a retornar a la provincia de Ceará, ya que las persecuciones políticas habían finalizado y el pequeño Adolfo ingresa en el Liceo que era dirigido por su hermano mayor. Terminó su preparación en unos cuatro años y, no sintiendo ninguna inclinación por estudiar derecho, rogó a su padre estudiar medicina. Como en aquella época no había escuelas de medicina en el Norte, su padre decidió con veinte años enviarle a estudiar a Guanabara, después de recaudar el dinero necesario de amigos y familiares.
Se inicia entonces en la vida del joven la fase de estudiante, cuyos años de 1851 a 1856 fueron coronados por éxitos para el futuro médico. Fueron cinco años de sacrificios y de renuncias, en que la voluntad de vencer era la única bandera a cuya sombra el estudiante pobre se abrigaba. Se vio en la necesidad de enseñar desde el segundo curso con el fin de permanecer en la facultad y, como no poseía libros, estudiaba en las bibliotecas públicas. Su carácter impresionaba a sus compañeros, de tal manera, que acudían a él como consejero y amigo. Sus palabras les llenaban de calma, y el respeto y la admiración fue poco a poco consolidándose. En aquella época, Bezerra ya se preparaba para ser el guía futuro de sus coetáneos, el jefe espiritual de las multitudes que lo escucharían más tarde, cuando su palabra, proclamada por la doctrina y por la fe, tuviese una resonancia más admirable y penetrante. En ese tiempo, el ateísmo sobrevolaba por el mundo y las ideas heréticas, alteradas por las filosofías de todas las épocas, secaban el campo espiritual.
Hay varios hechos importantes en su vida relacionados con la gran angustia económica que padecía y recordamos uno en especial que revela como el mundo invisible estaba al lado del joven estudiante. Las cuotas de la facultad estaban por pagarse y si Bezerra no las cancelaba se arriesgaba a perder el año. Y no era sólo eso, el propietario de la casa amenazaba con ponerlo en la calle. Desesperado – una de las pocas veces en que se desesperó en la vida – elevó los ojos hacia lo Alto y apeló a Dios. En esa ocasión golpearon la puerta. Era un joven de simpática fisonomía que venía a tomar unas clases de matemáticas. Bezerra rehusó al principio, confesando ser ésta la materia que él más detestaba. El visitante insistió y por fin recordando la situación desesperante resolvió aceptar. El joven, bajo el pretexto de que se podía gastar la mensualidad recibida del padre, le pidió permiso para efectuar el pago por adelantado. Después de alguna insistencia, convencido Bezerra accedió y, acordando el día y la hora para el inicio de las clases, el visitante se despidió. Adolfo no cabía en sí de contento. En ese mismo día pagó el alquiler y las cuotas de exámenes en la facultad. Recordó, sin embargo, el compromiso y como no tenía ningún libro sobre la materia, corrió a la biblioteca y durante horas profundizó con voracidad los variados temas para la próxima clase. Ésta no se realizó, ni esa ni otra cualquiera, por el simple motivo de que el discípulo no apareció nunca más. Pasaron varios días y la visita no se presentó. Esto le preocupó de tal manera que nunca dejó de referirse a este hecho como una de las primeras manifestaciones de auxilio que el mundo invisible puede ofrecer a cualquier espíritu angustiado.
Al finalizar 1856, Bezerra de Menezes se gradúa como Doctor en Medicina. Contaba 25 años de edad. Su primera idea fue, lógicamente, instalar un consultorio. Al no poseer medios necesarios, lo intenta con un colega del grupo más favorecido por la fortuna y se instalan en una sala en el centro comercial de la ciudad. Durante los primeros meses en que el consultorio permaneció abierto no fue casi nadie. No obstante, en su casa, sus diagnósticos ya en ese tiempo denunciaban la notable intuición del médico en el arte de curar. Y de los componentes de la familia, pasó a los amigos que lo agasajaban con admiración. Y el nombre del joven médico entró a crear fama. El barrio se destacaba por las criaturas curadas por el “Señor Dr. Bezerra”. Se vio al poco tiempo rodeado de numerosos pacientes. Mas los colegas de la época, con seguridad, no le envidiaban el éxito, ya que la inmensa clientela no pagaba, casi todos eran gente pobre, absolutamente pobre y Bezerra nunca habló de dinero a ninguna persona. Es cuando el médico militar Dr. Manoel Feliciano Pereira de Carvalho, jefe del cuerpo de salud del ejército, decidió llamarlo para incorporarse al Hospital Central. En un año pasó de conquistar su diploma a ser cirujano teniente del Ejército. Es verdad que las rentas se multiplicaron, pero él seguía empleándolas con sus pobres; medicinas, comida, ropas, etc., todo lo distribuía entre las manos que se le extendían en la solicitud de óbolo.
Viendo la proyección ascendente de su vida, el 8 de noviembre de 1858 se casó por amor con Doña María Cándida de Lacerda. Colabora con los principales periódicos de la ciudad, es escuchado en los medios militares, es conocido como el “médico de los pobres” por su dedicación filantrópica, y es entonces en 1860 cuando la política lo llama. La población de San Cristóbal, la ciudad donde vivía y ejercía, desea que él la represente en la Cámara Municipal, mientras que su esposa miraba con orgullo la invitación. Y Bezerra accedió a pesar de que, por principio, quiso evitar la política. Viéndose en un dilema, debía renunciar al Ejército por la política y así lo hizo. Fue blanco de las peores acusaciones debido a su posición política y las injurias y apodos no le faltaban a pesar de triunfar en el parlamento, por ser un orador de extensos recursos que triunfaba en la vida pública. En el otoño de 1863 la bondadosa esposa, después de una imprevisible y rápida enfermedad, abandonó este mundo, dejando a Bezerra totalmente desconsolado con dos hijos, uno de tres y otro de un año de edad, creándole una gran crisis que fue superada por su temperamento. Buscando consuelo, Bezerra, se volcó en la religión y comenzó a leer la Biblia, meditando largamente sobre su contenido. En aquella época, en Brasil, especialmente en Rio de Janeiro, el ambiente era muy favorable a la homeopatía, donde pasado el tiempo apareció el Espiritismo en Brasil, y los libros de Kardec empezaron a llegar, creando controversias y polémicas apasionadas que se encendían cada vez más. Pero la muerte de Allan Kardec dejó al inmenso grupo de espiritistas sin su orientador.
Elementos homeopáticos de los más brillantes entraron a colaborar con ardor en la siembra espírita, que una de las formas de hacer caridad fue el tratamiento gratuito a los pobres para la cura de sus enfermedades a través de la homeopatía. El Dr. Travassos, del Grupo Espírita Confucio, se apresuró a llevar un ejemplar de El libro de los Espíritus al conocido diputado Bezerra de Menezes. Lo encontró en la ciudad cuando se dirigía a tomar el tranvía de retorno a su hogar. Después de instalarse en su asiento, abrió el volumen y corrió los ojos por algunas de sus páginas. «¡Ora Dios! ¡No iré con certeza al infierno, sólo por leer esto!…» pronunció y se volcó vivamente en su lectura. A medida que avanzaba en el texto, una intensa perplejidad lo invadía. Leamos sus propias palabras: «Leía. Mas no encontraba nada que no fuese nuevo para mi Espíritu. ¡Entre tanto todo aquello era nuevo para mí!… Yo ya había leído y oído todo lo que se hallaba en El Libro de los Espíritus… Me preocupé seriamente con este hecho maravilloso y a me decía a mí mismo: parece que yo era espírita inconsciente, o, como se dice vulgarmente, de nacimiento.» Tal hecho, como vemos, le impresionó vivamente. Más tarde, sin embargo, consiguió comprender la causa de ese fenómeno, pues él era ya un espírita inconsciente.
El 21 de enero de 1865 se casa en segundas nupcias con Doña Cándida Augusta de Lacerda Machado, hermana de su primera mujer y de quien tuvo siete hijos. En este caso fue la compañera que le acompañó hasta que él cerró sus ojos, siguiéndolo y amparándolo con un desvelo y cariño verdaderamente extraordinarios. Bezerra multiplicaba entonces su actividad, desdoblándose para atender tanto servicio. Su nombre fue aclamado en la Cámara donde fue elegido diputado general en 1867, manteniendo tremendas luchas, combatiendo, especialmente con el Ministro Zacarias. Eran tiempos tumultuosos en la política del país, hasta el punto que la Cámara se disolvió. Al tiempo que Bezerra profundizaba en las enseñanzas de la Doctrina Espírita, más inconvenientes se presentaban políticamente a él. Mientras tanto, el Espiritismo seguía ganando adeptos, aunque surgieron dos partidos: el de los científicos y el de los místicos. En 1876 nace la primera sociedad kardecista de Rio de Janeiro.
Augusto Elías da Silva, funda El Reformador, órgano eminentemente espírita, que recibe de la prensa diaria del país continuas críticas, insultos, etc. Es por ello que en el ansia incontenida de evitar tales ataques, acude a Bezerra de Menezes, cuya alma ya se encontraba impregnada de la sabiduría, y éste aconseja al eminente periodista seguir la campaña apenas comenzada. Esto sucedía en 1883. Los Centros Espíritas trabajaban autónomamente. Cada uno de ellos ejercía su actividad en un determinado sector, casi sin conocimiento de las acciones de los demás centros. Urgía un sistema de disciplina y orden, y nació la idea de la unificación, instaurándose la “Federación Espírita Brasileña”, siendo su papel el de federar a todos los grupos. Sus fundadores fueron las figuras más relevantes de la doctrina, y que al tiempo lo eran de la sociedad y de la política. Pero Bezerra no estaba dispuesto a presidir la Federación. Sólo al cabo de unos años, el 16 de agosto de 1886, en un auditorio de cerca de dos mil personas, sus palabras resonaron para proclamar a los cuatro vientos su adhesión al Espiritismo, lo que provocó a la sociedad brasileña un extraordinario estremecimiento.
Muchos amigos y colegas le hablaban frecuentemente de la mediumnidad de un conocido homeópata espírita llamado Joao Goncalves do Nascimento. Sus diagnósticos convencían a los incrédulos conquistándolos, y Bezerra lo puso a prueba con su propia salud, la dispepsia que padecía. Le bastó. Y después solicitó la asistencia de los Espíritus para los obsesados, ya que la locura fue una de las especialidades patológicas a las que dirigió sus estudios y su dedicación. Fue cuando absorbió por su dulzura los textos de El Evangelio, la imagen espiritual del Maestro Jesús y se alistó, sin vacilaciones, en la vanguardia de los luchadores kardecistas. Durante cinco años las columnas de El País, el periódico que quedó marcado como la época de oro en la propaganda del Espiritismo en Brasil, sirvieron para que todos los domingos transmitiese todo su saber a la gente humilde con las palabras que llegaban al sentimiento. Después de cinco años de lucha periodística, Bezerra se encuentra en un profundo abatimiento, al que se incorpora la pérdida de dos hijos, fallecidos en 1888. No obstante, herido y triste, reacciona y recrudeció la campaña a la que se había dedicado, publicando una novela La casa Embrujada. Son tiempos en que los grupos espiritistas de Brasil caminan desunidos intentando cada uno de ellos imponer las esencias de sus corrientes: la de los místicos y la de los científicos. A tal punto, que el espíritu de Allan Kardec se comunica en el mes de enero de 1889 en la “Fraternidad”, repitiendo al mes siguiente sus instrucciones. Y animado por esta circunstancia, Bezerra, ya presidente de la Federación Espírita Brasileña, se dedica a la unificación de la familia espírita. Sus guías espirituales no le abandonaban, al contrario se comunicaban siempre con él.
Trabaja incansablemente orientando y esclareciendo a la gente sobre el verdadero sentido del Espiritismo. Conciliaba místicos y científicos, kardecistas y no kardecistas y todos los sectores de las demás creencias, y además de esas actividades frecuentaba asiduamente los notables “trabajos de desobsesión” del Grupo Luz y Caridad, y a la luz del farol del comedor, en su casa, curvado sobre tiras de papel, traducía las Obras Póstumas de Kardec. Corría así el año 1889 y en diciembre finalmente comenzó a sentir cansancio. Su organismo exigía reposo y dimitió de la presidencia de la Federación. Lo animaba una secreta intención: fundar una escuela de médiums. Kardec en su comunicación había destacado “Para la propaganda, precisamos de elementos constitutivos de ella”. Y, firme como siempre, fundó la “escuela de médiums” en “El Centro”. Y ahí su desilusión fue tremenda, ya que vio finalizar el año 1890 aislado, sus compañeros evitaban por todos los medios concurrir.
Paralelamente, la asistencia de la caridad a los necesitados trajo a la Federación gran cantidad de asistentes que habían ido desmarcándose de otros grupos espíritas. Mientras tanto, Bezerra seguía solo en su “Centro” y la situación material se volvió insostenible, hasta el punto en que solicitó a la vieja sociedad Fraternidad un lugar para poder trabajar y allí quedó instalado. El año 1890 no finalizó satisfactoriamente para los medios espíritas en Brasil. El Gobierno republicano sancionó el nuevo Código Penal y eso llenó de temores a las clases espíritas. Todos comenzaron a recelar acerca de las interpretaciones y fue la Federación quien encabezó un movimiento dirigiendo una carta al Ministerio de Justicia, haciéndoles sentir el espíritu de agresión y de parcialidad contenido en el Código Penal. De esta manera, las demás asociaciones formaron a su lado, trayendo así la solidaridad. Lo que allí se condenaba, hasta la persecución, no era el Espiritismo sano, moral, religioso y educativo. Pero con ese temor fueron muchísimas las sedes espíritas que cerraron. Inclusive El Reformador se vio obligado a suspender la publicación. De 1891 a 1895 fue una época oscura para la historia del Espiritismo en Brasil. A pesar de ello Bezerra, que no podía comprender Espiritismo sin fe religiosa, proseguía en la campaña sorda en pro de sus ideales. Herido duramente por la cruel pérdida de tres hijos en dos años, no dejó de batallar y salía regularmente firme hacia el “Centro Ismael”, su última guarida. Era el único batallador. Todos los domingos El País publicaba un artículo suyo, bajo el seudónimo de Max.
En 1893 la situación personal se agravó aún más, sus condiciones financieras descendieron a un nivel casi miserable. Pero a pesar de ello no se desanimó, de sus propias pruebas sacaba fuerzas para enfrentarse a la lucha. En los últimos meses de aquel terrible 1893, la Revolución de la Armada convulsionó la capital del país. El tronar de los cañones llenaba de pánico a la población. No había ninguna sociedad funcionando, todas habían cerrado sus puertas. Finalmente, en el día de Navidad, decidió cerrar esa brillante serie de publicaciones en El País trazando un homenaje enternecedor a Jesús, mientras caminaba solitario en aquella noche silenciosa por las calles de su ciudad, camino de su casa. 1894 fue un año mejor, ya que se restauró la Federación, y enseguida volvió a circular El Reformador. Bezerra de Menezes seguía orientando a aquellos que trabajaban en silencio. No obstante, en la Federación la situación era tensa y enfrentada entre las diferentes tendencias y, tras varias reuniones, decidieron recurrir nuevamente al “Médico de los pobres”. Fue una noche fría de julio que el grupo, constituido por los miembros de la dirección, golpeó la puerta de su casa. Puesto al corriente de lo que sucedía y consciente de la decisión que llevó a sus compañeros a su presencia, Bezerra movió su cabeza desalentado, procurando evitar el pedido. No, no podía acceder a él, se sentía cansado, agotado de luchar contra la vida y contra los hombres, su salud no le permitiría la energía necesaria para cargar
con esa responsabilidad. No se sentía con fuerzas para intentar organizar a tanta gente irreconciliable. Y pidió un plazo de algunos días a fin de que pudiese oír primeramente lo que le iría a aconsejar su guía espiritual, el espíritu Agostinho.
Al siguiente día Bezerra se dirigió a la sede del Grupo Ismael para la sesión de costumbre de los viernes. Allí sumergiendo la cabeza entre sus manos meditó y, en el silencio de la sala, ante la extrañeza de los compañeros, Bezerra elevó la cabeza, mientras de sus ojos partían abundantes lágrimas que le rociaban la nieve de su espesa barba. Y Bezerra denunció lo último que ocurría en el seno de la familia espírita: las disensiones de los grupos, los trabajos de la Asistencia y las diferentes divergencias en el seno de la Federación. Algunos momentos después, el propio Espíritu Agostinho vino a dirigirle palabras de consuelo, aconsejándole luchar aún más, pues era un Espíritu elegido. Y, resignado, anunció en aquella noche que aceptaba el cargo de presidente de la Federación Espírita Brasileña. Contaba con sesenta y cuatro años de edad. Poco tiempo después, abandonó la política lleno de tedio. Estaba viejo y pobre. Y se dedicó exclusivamente a ser médico homeópata, agigantándose su figura. Fue en la época de 1895 a 1900 que selló su nombre como el de un verdadero “Médico de los pobres”. El dinero que ganaba era repartido a los demás, su espíritu pensaba siempre en ellos. Innumerables casos podríamos citar como prueba de sus acciones benéficas, de su corazón bondadoso.
No se juzgaba superior a nadie, pero en su corazón, pleno de serena magnitud, vibraban los sabios conceptos de Jesús. Y cuando los últimos reflejos de su vida lo retuvieron, semimuerto, durante meses sobre un lecho humilde, sin poder emitir una sola palabra debido a la parálisis que dominaba su lengua, viviendo el drama terrible de la agonía, fue aún la bondad de los amigos y de la gente más próxima que lo premiaron con sus gestos emocionantes de profundo reconocimiento. En un día espléndido y con un sol radiante, falleció a las once y media del día 11 de abril de 1900. El Espíritu altamente iluminado del gran médico continúa, hasta hoy, dispensando su amparo caritativo a todos aquellos que le demandan en busca de bálsamo para el cuerpo o de paz para el espíritu.
Juan Miguel Fernández


CONSULTA AL TAROT DE LOS ORIXAS AL TAROT DE LOS MISTERIOS 806477582 AHORA A TU ALCANCE ANTICIPATE A TU FUTURO LLAMANOS LAS 24 HORAS 806477582 EXPERTOS TAROTISTAS Y VIDENTES ESTAN DISPONIBLE PARA AYUDARTE A RESOLVER TUS PROBLEMAS A DESPEJAR TODAS TUS DUDAS SOBRE TRABAJO DINERO AMOR PROFESIONALES DEL ESOTERISMO 806477582

lunes, 18 de diciembre de 2017

Oración a santa Rita de Casia – Auxiliadora de los enfermos


Margherita Lotti fue una mujer mártir nacida en 1938, más conocida como Rita de Casia, ella vivió para servir y amar a los enfermos y los pobres. Desde muy joven quería dedicar su vida a Dios y al servicio. Además eso, es considerada patrona de los matrimonios, las causas imposibles, las pérdidas y las causas perdidas. Por esta razón elegimos aquí una poderosa oración a santa Rita de Casia y algunos de sus milagros más poderosos. Conoce más sobre esta santa y su historia de vida.
El origen de la oración a santa Rita de Casia
La oración a santa Rita de Casia se ha propagado por el mundo de una forma acelerada, debido a que en vida esta santa asistió a muchos enfermos contagiados por la peste, sin nunca llegar a ser contagiada. Esta fue una de las causas por las que es considerada patrona de las causas imposibles, entre otras cosas.
El milagro de las Rosas – Cuenta la historia que Rita de Casia era protectora de los pobres. Al ser una mujer muy bondadosa, diariamente daba de comer a los menos favorecidos. En una ocasión, salió con una canasta llena de panes para repartir entre los pobres, siendo confrontada por su marido. Pero al arrebatar la canasta y abrirla, lo único que él encontró fue rosas. Incluso, en algunos cuadros pintan la santa sosteniendo ramilletes de rosas y, en general, la oración a santa Rita de Casia nos cuenta esta historia.
Eso es uno de los motivos cuyo la oración a santa Rita de Casia es mucho rezada: para suplicar el pan para los que necesitan.
En vida fue estigmatizada – Otra de las causas de santificación de Rita de Casia fue el hecho de que en el año 1428, marcada por el mismo Jesucristo con una astilla en su frente, en símbolo de estigma divino de la corona de espinas llevada por él. La astilla fue extraída y guardada como reliquia sagrada, pero su frente siguió con el estigma.
Por esta razón se considera que debido al sufrimiento que causó este regalo divino a santa Rita, rezar la oración a santa Rita de Casia es un poderoso alivio para las personas que han sufrido alguna herida.
Santa Rita de Casia – La patrona de todos
Es considerada patrona de las heridas, las enfermedades, los problemas de pareja, las madres, los matrimonios, las causas imposibles, las pérdidas, la familia, la paz y las causas perdidas. Por esta razón al encontrarnos en una de estas situaciones, podemos invocarla a través de la oración a santa Rita de Casia.
Oración a santa Rita de Casia para causas urgentes
“Santa Rita de Casia,
abogada de los casos imposibles,
desesperados y perdidos:
ruega por tu devoto (decir tu nombre).
Así sea, amén.”
(Repite la oración tres veces)
Rezar tres Padrenuestros y tres Avemarías. Es recomendable hacer la oración durante tres días consecutivos.
Oración a santa Rita por una causa imposible
“Bajo el peso del dolor, a ti, querida Santa Rita, yo recurro confiado en ser escuchado. Libera, te ruego, mi pobre corazón de las angustias que lo oprimen y devuelve la calma a mi espíritu, lleno de preocupaciones.
Tú, que fuiste elegida por Dios como abogada de los casos más desesperados, obtén la gracia que ardientemente te pido (pedir la gracia que se desea).
Si mis culpas son un obstáculo para el cumplimiento de mis deseos, obtenme de Dios la gracia del arrepentimiento y del perdón mediante una sincera confesión. No permitas que durante más tiempo yo derrame lágrimas de amargura.
Oh, santa de la espina y de la rosa, premia mi gran esperanza en ti, y en todas partes daré a conocer tu gran misericordia con las almas afligidas.
¡Oh, Esposa de Jesús Crucificado! Ayúdame a bien vivir y a bien morir. Amén.”







CONSULTA

viernes, 4 de agosto de 2017

Amuletos contra robos


Concentre las energías positivas en objetos mágicos y conviértalos en sus aliados protectores para sentirse seguro.
Cada día es más necesario cuidar nuestras pertenencias. Cuando caminamos por la calle o subimos a un transporte público siem­pre estamos expuestos a que alguien tome lo que no le pertenece. Incluso, en nuestros hogares o empresas. Por eso, le presentamos dos formas de realizar objetos mági­cos que emiten vibracio­nes positivas.
Protección ambulante

Es un objeto al que se le atribuyen poderes especia­les. En este caso, lo cargaremos para evitar hur­tos, robos, esta­fas o extravíos.
Para la confección de este valioso talismán mági­co, proceda de la si­guiente manera: un do­mingo, inmediatamente después de la salida del sol, tome un trozo de pergamino, dibújele un círculo de 5 cm de diámetro y re­córtelo. Con un punzón, grabe la siguiente inscrip­ción:


“Folgurarant oculi elius et ams faciem eius parescebant omnes gen­tes et omnes populi VY H. R.”

Para cerrar la línea, di­buje una cruz con tinta dorada. Luego, trace un círculo, dorado también, por debajo de la leyenda. En el centro, escriba su nombre con tinta azul.
A continuación, prepa­re un brasero pequeño con tres carbones en­cendidos y vierta sobre ellos azafrán, hojas de laurel y madera seca (o viruta) de roble. Comience a ahumar el objeto. Deslícelo por enci­ma siguiendo el movi­miento de las agujas del reloj. Cuando haya completado siete ciclos, coloque de ambas caras el talismán sobre el humo siete veces más. Finalmente, exponga la pieza obtenida a la luz solar toda una jornada. NO per­mita que nadie lo vea. Antes de que el sol se oculte, guarde su amuleto en una bolsita de seda color amari­llo intenso (o naranja).Podrá transportarlo en un bolso o en sus ropas.
Para la casa o el negocio

Si bien los amuletos se ca­racterizan por ser objetos pequeños, a los que se atri­buye la virtud de alejar el mal o propiciar el bien, tam­bién se pueden hacer para proteger hogares, empresas, oficinas, etc. Sólo hay una di­ferencia: una vez realizado, debe permanecer colgado en el lugar Uno de los más efectivos es el siguiente.
¿Qué necesita?

• Un frasco pequeño
• Sal marina
• Una ostra
Cómo hacerlo?

Durante una noche de lu­na llena, coloque siete cucharaditas de la sal en el frasco. Con cada una, repita:


“Moldad de las almas, por el lugar que este amuleto pre­sida no has de pasar. La in­mensidad del mar protegerá este espado para siempre”

Luego, coloque la ostra dentro del frasco y déjelo sin tapar toda la noche. Por la mañana, ya podrá cerrarlo y colocarlo en el sitio que desee cuidar Recuerde que debe permane­cer colgado. Para esto, áte­le una cinta azul. En la ca­sa, póngalo cerca de la puerta de entrada.

martes, 13 de junio de 2017

Investigación del famoso escritor J.J. Benítez lo confirma: Sí existe vida más allá de la muerte


Autor español investigó más de mil casos durante 40 años y entregó conclusiones e historias que desafían lo conocido.El periodista español Juan José Benítez, conocido en toda Hispanoamérica por sus trabajos en investigación y divulgación del fenómeno Ovni y su famosa saga de novelas “Caballo de Troya” -que narraba la vida de Jesús de Nazaret según el relato de un viajero del tiempo procedente del siglo XX-, dedicó más de 40 años para recopilar testimonios de personas que aseguran haber mantenido encuentros con familiares y amigos fallecidos. Tras reunir casi un millar de casos, condensó 160 de esas historias en el libro “Estoy bien”, un revelador volumen que concluyó lo siguiente: sí existe vida después de la muerte.En una entrevista concedida al medio español “El Periódico”, Benítez relató que se topó por primera vez con uno de estos casos en 1968, mientras trabajaba como periodista en el diario “Heraldo de Aragón”. “ Un compañero del periódico, Miguel París, que había formado parte de la División Azul, me contó que un día, en el frente ruso, logró esquivar las bombas soviéticas gracias a la indicación que le dio un compañero, con el que tuvo un encuentro en mitad de la nieve. Luego se enteró de que ese militar llevaba varios meses muerto. Me impresionó su testimonio. En aquel momento no le di más importancia, pero poco a poco empezaron a llegarme historias parecidas, relatos de personas de todo orden y condición, ricas y pobres, cultas e incultas, y de todos los rincones del mundo, que aseguraban haber mantenido encuentros personales con muertos de todas partes del mundo. Estas situaciones suceden más de lo que pensamos, pero a la gente le cuesta hablar de ellas. No está bien visto. Si se indaga un poco y pregunta en su entorno, se comprobará que al menos en cada familia hay alguien que ha tenido una experiencia de este tipo: en persona, o en sueños, ha hablado con muertos”.Benítez añadió que “hay historias escalofriantes. Como la de la viuda que recibió la visita de su marido muerto para decirle el número de cuenta y el banco donde tenía dinero escondido. Nadie más, aparte de él, conocía su existencia, pero cuando fueron al banco había 300.000 dólares. O la mujer que vio en sueños a su abuela, ya fallecida, que le dijo: “Lo siento, he tratado de evitar lo que va a pasar, pero no he podido, es inevitable”. Esa misma tarde fallecía su bebé de 14 meses. O la que salió de la consulta del médico y va a pedir cita para la siguiente revisión, y la recepcionista le dice que su marido, que llevaba tiempo muerto, acaba de hacer la reserva. Y sin posibilidad de duda: su marido era mudo y se comunicaba a través de una pizarra, como el hombre que describió la recepcionista. Hay muchos casos, y todavía me siguen llegando”.Otro caso que impactó a J.J.Benítez ocurrió en un recinto hospitalario. “En un hospital apareció en la recepción una chica que iba a ver a su madre enferma. Después que le dijeron que estaba en reanimación, ella subió a verla y bajó de nuevo para hablar con la médico de guardia, que la tranquilizó y la acompañó desde la planta baja a la tercera. Cuando la médico se metió en la pecera de ese piso vio a la chica en la habitación frente a su madre. A los tres días la médico entró en la habitación de la misma mujer enferma, que ahora estaba consciente, más recuperada y acompañada de su hijo. Cuando vio una foto de la chica a la que había acompañado días atrás, puesta en el velador de la paciente, le dijo a ambos: “El otro día ella estuvo aquí”. La madre se echó de inmediato a llorar mientras su hijo sacaba fuera a la doctora y le decía: “Mi hermana murió en un accidente de moto hace tres años”. La médico, después de ese incidente sobrenatural, tuvo que pedir licencia. Y en su testimonio me decía: “Hablé con ella, la acompañé e incluso la toqué”. No es habitual que se pueda tocar a los muertos, pero a veces sí sucede. Y te dicen que están helados”.Con respecto a esto, Benítez confirmó que cuando se aparecen las personas fallecidas a sus seres queridos, a veces suele descender la temperatura inexplicablemente. “El frío no se presenta en todos los casos, pero es habitual. De repente una enfermera entra en el ascensor de un hospital detrás de otra, y lo que era una temperatura cálida baja a 5 bajo cero cuando una segunda enfermera entra. Suben juntas y cuando la segunda se va, el frío desaparece. No se sabe porque se produce esto, pero una vez alguien me dijo que era posible que para materializar a alguien tengas que absorber calor”.Benítez relató que tituló su libro con el nombre de “Estoy bien” porque esa exclamación –“estoy bien”-, es la que suelen repetir los muertos cuando se le aparecen a sus seres queridos, porque, según lo que cuentan, el Más Allá es un lugar totalmente real. “Los testimonios que recabé me demostraron que cuando morimos, no morimos, sino que pasamos a otro estado de vida física, del cual podemos volver para mantener contactos con los que se quedan aquí. Hoy no tengo ninguna duda de que esto es así. Desconocemos los detalles, las reglas, las fases de ese proceso, pero tengo clarísimo que la vida no se acaba con la muerte, que hay otra vida después que esta. Diferente, pero real”.Benítez detalló que la mayoría de los casos que investigó -el 99,9 %, según seguró- se trató de personas que decían estar bien en el Más Allá. “Todos tienen cara de alegría, una gran sonrisa, están más jóvenes, irradian luz y en muchas ocasiones dicen: “Estoy bien, no te preocupes, dile a mi hija que estoy bien”. Cuando estas personas fallecidas se presentan hay una atmósfera muy apacible que hace sentir paz y calma. Algún caso sí asusta, como el de un niño que se acostó, había muerto su abuelo, y al darse la vuelta en la cama de noche notó que había alguien. Era el abuelo tumbado mirándole, y se llevó un gran susto, claro, pero no es lo habitual. Lo normal es que te digan: “Tranquilo, estoy bien”. Y la gente que escucha esto dice que no tiene miedo”.El autor español agregó que “las personas que entrevisté no me hablaron nunca de religión. Se puede creer, o ser ateo, y asumir que los muertos no se mueren cuando se mueren, sino que siguen vivos en otro lugar. Esto no tiene nada que ver con la fe. Las iglesias se han aprovechado de la muerte para meterle miedo a la gente. La han convertido en una herramienta de poder, pero en realidad no tiene nada que ver con ese uso. Cuando te mueres, sigues viviendo en otro lugar, en otra dimensión, ya seas cristiano, musulmán o ateo”.
Benítez afirmó también, en tono jocoso, que la muerte era “uno de los mejores inventos que existen” por las siguientes razones. “La muerte es un malentendido con muy mala prensa. Es un breve tránsito, rápido, como un sueño dulce, a través del cual pasamos de un estado a otro, de una dimensión a otra. Como invento, hay pocos que le superen en eficacia. Logra lo que persigue a la perfección. Desde luego, el que la inventó es un genio. Ahora no le temo a la muerte en absoluto. Veo la muerte como una vuelta a casa, al origen, al lugar del que venimos. La vida no es nuestra casa, aquí estamos de excursión durante un tiempo, pero luego volvemos a lo nuestro. Pienso mucho en la muerte, pero sin miedo, con tranquilidad, con normalidad”.
El autor español concluyó que imaginaba su muerte como “una transición dulce hacia otra vida. Confieso que siento una enorme curiosidad por morirme y ver qué sucede después. No solo no me da miedo, sino que lo veo como algo positivo. Y a mi edad, más todavía. En el peor de los casos, puede ocurrir que la muerte sea ese simple final que algunos anuncian. Si es así, mala suerte, pero no creo que ese sea mi destino. Sé que me lo voy a pasar bomba cuando me muera. En serio, no tengo ningún problema en morirme mañana, ¿dónde hay que firmar? La muerte es trágica para el que se queda, no para el que se va”.

CONSULTA AL TAROT DE LOS ORIXAS AL TAROT DE LOS MISTERIOS 806477582 AHORA A TU ALCANCE ANTICIPATE A TU FUTURO LLAMANOS LAS 24 HORAS 806477582 EXPERTOS TAROTISTAS Y VIDENTES ESTAN DISPONIBLE PARA AYUDARTE A RESOLVER TUS PROBLEMAS A DESPEJAR TODAS TUS DUDAS SOBRE TRABAJO DINERO AMOR PROFESIONALES DEL ESOTERISMO 806477582